CARRERA DE ODONTOLOGIA
Visión y Misión
- VISIÓN
- Ser la carrera de Odontología líder en el sistema universitario innovadora y dinámica, participativa e integrada a las ciencias de la salud, formadora de profesionales integras, resolutivos con espíritu de servicio que se involucran y lideran el mejoramiento de las necesidades de salud bucal de la persona, familia y comunidad.
- MISIÓN
- Formar profesionales odontólogos idóneos, con alto espíritu social y ético, mediante la aplicación de estrategias pedagógicas y didácticas actuales, con excelencia académica que estimule el desarrollo de la investigación, vinculación en el marco de la normativa universitaria, a través de procesos académicos y administrativos planificados en el ámbito del modelo académico de la Universidad Técnica de Oruro.
Objetivos
- Ejecutar acciones de educación y prevención en diferentes sectores de la población y en particular en los niños en edad escolar.
- Establecer índices de prevalencia de las enfermedades estomatológicas de interés epidemiológico, utilizando la metodología de la investigación, métodos de trabajo profesional y las técnicas informáticas y estadística.
- Participar como parte integrante del equipo de salud multidisciplinario, en programas de interacción social, ejecutando acciones de educación, prevención, atención primaria estomatológica.
- Establecer líneas de acción en la investigación científica a través de identificación de las necesidades de salud general y estomatológica de la población en correlación al avance científico tecnológico.
- Formar con idoneidad y principios de sensibilidad social a los futuros odontólogos, contribuyendo a la satisfacción de la exigencia del encargo social.
- Desarrollar métodos, procedimientos y técnicas tendientes al perfeccionamiento de habilidades y destreza técnico manuales del estudiante para el ejercicio de la profesión.
- Inculcar valores de responsabilidad, ética y moral en los futuros profesionales estomatológicos que les permita integrar su personalidad con el cumplimiento de los objetivos propios de la profesión en estrecha relación con el medio y la realidad socio cultural de la región y el país.
Perfil profesional
Capacitado para realizar las siguientes acciones:
- El profesional en odontología de la Universidad Técnica de Oruro, estará capacitado para trabajar científica y humanamente dentro del marco de la realidad regional, nacional e internacional comprometido con su pueblo, fomentando la salud bucodental a través de la promoción, educación, prevención, diagnóstico, recuperación y rehabilitación integral de las patologías bucodentales.
- Así como en la administración de instituciones de salud publica y privada con elevado nivel de investigación, extensión y gerencia, de acuerdo a normativa actual en el marco de la interculturalidad y la gestión social.
Campo ocupacional
El profesional en odontología ejerce sus funciones en forma individual o se integra a un equipo multisciplinario y su campo de acción es a nivel nacional, departamental o regional y se desarrolla en:
- Los hospitales públicos y privados, centros de atención primaria de salud, empresas de producción, ejercicio libre de la profesión.
- Guarderías, centros deportivos, organismos no gubernamentales.
- Centros educativos como las normales, escuelas y universidades.
Ingreso y titulación
Modalidad de Ingreso: Prueba de suficiencia académica: curso preuniversitario, examen directo, admisión especial, excelencia académica.
Duración: 5 años incluyendo el Internado Rotatorio
Modalidad de Graduación: Internado rotatorio (6 meses), Tesis de Grado, Examen de Grado, Trabajo Dirigido, Excelencia Académica
Diploma Académico: Licenciado en Odontología
Título en Provisión Nacional: Cirujano Odontólogo
Plan de Estudios
SIGLA | MATERIA | HT | HP | TH |
PRIMER AÑO | ||||
MOR101 | ANATOMIA HUMANA Y NEUROANATOMIA | 3 | 5 | 8 |
MOR103 | EMBRIOLOGIA | 2 | 3 | 5 |
HIST01 | HISTOLOGIA | 2 | 3 | 5 |
FSL102 | BIOQUIMICA | 2 | 3 | 5 |
BOG314 | METODOLOGIA | 2 | 2 | 4 |
TOTAL HORAS/SEMANA: | 11 | 16 | 27 | |
SEGUNDO AÑO | ||||
MOR201 | ANATOMIA DENTARIA | 2 | 3 | 5 |
SLP202 | ESTOMATOLOGIA SOCIAL Y PREVENTIVA | 2 | 2 | 4 |
FSL203 | FISIOLOGIA | 3 | 2 | 5 |
EST204 | MATERIALES DENTALES | 2 | 2 | 4 |
MBP319 | MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA | 2 | 2 | 4 |
PAT205 | SEMIOLOGIA GENERAL Y ESTOMATOLOGIA | 4 | 2 | 5 |
TOTAL HORAS/SEMANA: | 15 | 13 | 27 | |
TERCER AÑO | ||||
EST301 | CIRUGIA BUCAL I | 2 | 1 | 3 |
PAT302 | FARMACOLOGIA | 2 | 1 | 3 |
PAT303 | FISIOPATOLOGIA | 2 | 1 | 3 |
EST304 | OPERATORIA Y ENDODONCIA I | 2 | 1 | 3 |
PAT305 | PATOLOGIA GENERAL Y ESTOMATOLOGICA | 3 | 1 | 4 |
EST306 | PERIODONCIA I | 2 | 1 | 3 |
EST307 | PROSTODONCIA FIJA I | 2 | 1 | 3 |
EST308 | PROSTODONCIA REMOVIBLE I | 2 | 1 | 3 |
PAT309 | RADIOLOGIA I | 1 | 2 | 3 |
TOTAL HORAS/SEMANA: | 18 | 10 | 28 | |
CUARTO AÑO | ||||
EST401 | CIRUGIA BUCAL II | 1 | 2 | 3 |
EST402 | ODONTOPEDIATRIA I | 1 | 2 | 3 |
EST403 | OPERATORIA Y ENDODONCIA II | 2 | 2 | 4 |
EST404 | ORTODONCIA | 1 | 2 | 3 |
EST405 | PERIODONCIA II | 1 | 2 | 3 |
EST406 | PROSTODONCIA FIJA II | 1 | 3 | 4 |
EST407 | PROSTODONCIA REMOVIBLE II | 1 | 3 | 4 |
SLP409 | ESTOMATOLOGIA SANITARIA | 1 | 1 | 2 |
EST408 | RADIOLOGIA II | 1 | 1 | 2 |
TOTAL HORAS/SEMANA: | 10 | 18 | 28 | |
QUINTO AÑO | ||||
EST501 | CIRUGIA BUCAL III | 1 | 2 | 3 |
SLP503 | ODONTOLOGIA LEGAL Y FORENSE | 1 | 1 | 2 |
EST504 | ODONTOPEDIATRIA II | 1 | 2 | 3 |
EST508 | PROSTODONCIA FIJA III | 1 | 2 | 3 |
EST509 | PROSTODONCIA REMOVIBLE III | 1 | 2 | 3 |
EST510 | OPERATORIA Y ENDODONCIA III | 1 | 3 | 4 |
TOTAL HORAS/SEMANA: | 6 | 12 | 18 | |
INTERNADO ROTATORIO | ||||
SIGLA | MATERIA | HT/SEMESTRE | HP/SEMESTRE |
TH/SEMESTRE |
INT01 | INTERNADO ROTATORIO (6 MESES) | 0 | 400 | 400 |