CARRERA DE ENFERMERIA
Visión y Misión
- VISIÓN
- Carrera de Enfermería con prestigio y reconocimiento nacional e internacional, formadora de recursos humanos con calidad y excelencia académica, con conocimientos científico-tecnológicos y humanísticos de alta competitividad, generando transformación y conocimiento; gestora de políticas de salud con desempeño cualificado que le permita integrar equipos multidisciplinarios e interdisciplinarios, en diferentes niveles políticos y administrativos, para el ejercicio profesional en escenarios nacionales e internacionales.
- MISIÓN
- La Carrera de Enfermería tiene como misión, formar profesionales de enfermería altamente competentes, con sólidos conocimientos científicotécnicos de carácter crítico, analítico, reflexivo, principios y valores éticos comprometidos socialmente con la problemática y necesidades de salud de la población urbana y rural del país, que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida y desarrollo humano.
- La Carrera de Enfermería tiene como misión, formar profesionales de enfermería altamente competentes, con sólidos conocimientos científicotécnicos de carácter crítico, analítico, reflexivo, principios y valores éticos comprometidos socialmente con la problemática y necesidades de salud de la población urbana y rural del país, que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida y desarrollo humano.
Objetivos
- Objetivo general.
- Formar profesionales científicotécnicos y humanísticamente aptos, con competencias para liderar el cuidado integral de la persona sana o enferma en todas las etapas de la vida; en su propio contexto familiar y social, desarrollando actividades de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación en los diferentes niveles de atención en salud, considerando el perfil epidemiológico, local, regional y nacional de la población boliviana.
- Objetivos específicos.
- Lograr el compromiso y responsabilidad en la formación de Licenciadas en Enfermería, desde el enfoque integral que respondan en forma eficaz a las demandas del entorno.
- Desarrollar la formación teóricopráctica de los estudiantes con una formación básica general, tendente a la formación integral de la personalidad para la comprensión del proceso saludenfermedad.
Perfil profesional
El programa de Licenciatura en Enfermería formará recursos profesionales integrales, comprometidos a resolver la problemática de salud y las demandas sociales del entorno, a través del conocimiento y el manejo adecuado de habilidades, destrezas, competencias, planificación, gerencia, gestión de calidad individual e institucional.
Capacitado para realizar las siguientes acciones:
- Desarrollar la profesión de enfermería como una práctica social que posea esencia propia centrada en el cuidado de la salud, en la promoción, fomento de la salud y de la vida.
- Orientar el liderazgo en la construcción de procesos de atención básica, promoción de la salud y de la vida; y prevención de la enfermedad.
- Identificar los problemas de salud prevalentes existentes en nuestro departamento, región y el país, con capacidad resolutiva en relación a su competencia profesional, actuando oportuna y científicamente en los diferentes niveles del proceso saludenfermedad del sistema de salud de nuestro país.
- Desempeñar una conducta ética en el desempeño diario de atención y al equipo de salud aplicando los conocimientos adquiridos, principios, valores éticos, para una atención integral con calidad, calidez y pertinencia, sin ningún tipo de discriminación socio-económica, cultural, religiosa, étnica o política.
- Demostrar compromisos de nivel personal, profesional y gremial con autonomía, responsabilidad, creatividad, seguridad y confianza en sí mismo.
- Realizar manejo apropiado de las innovaciones tecnológicas, sin desconocer el valor del trato cálido y humano.
- Aplicar investigación para la resolución de problemas del proceso salud-enfermedad, tendentes a la solución de las demandas sociales y del entorno.
Campo ocupacional:
- Instituciones hospitalarias.
- Servicio Departamental de Salud (Urbano-rural).
- Organizaciones no Gubernamentales del área de salud.
- Instituciones dedicadas a promoción, prevención y educación en salud.
Ingreso y titulación
Modalidad de Ingreso: Prueba de suficiencia académica: curso preuniversitario, examen directo, admisión especial, excelencia académica.
Duración: 5 años incluyendo el Internado Rotatorio
Modalidad de Graduación: Internado Rotatorio (12 meses calendario)
Diploma Académico: Licenciado en Enfermería
Título en Provisión Nacional: Licenciado en Enfermería
Plan de Estudios
SIGLA | MATERIA | HT | HP | TH |
PRIMER AÑO |
||||
AFH310 | ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA | 3 | 5 | 8 |
BQM311 | BIOQUÍMICA | 2 | 1 | 3 |
PSG312 | SOCIO-ANTROPOLOGÍA DE LA SALUD | 1 | 2 | 3 |
BOG314 | INVESTIGACIÓN I (MÉTODOS DE INVEST. Y DEMOGRAFÍA) | 2 | 3 | 5 |
MBP319 | MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA | 1 | 2 | 3 |
ENF315 | INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA | 2 | 1 | 3 |
FAR316 | FARMACOLOGÍA I | 1 | 2 | 3 |
TOTAL HORAS/SEMANA: | 12 | 16 | 28 | |
SEGUNDO AÑO |
||||
ENF321 | ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA I | 3 | 6 | 9 |
ENF322 | FARMACOLOGÍA II | 1 | 2 | 3 |
ENF323 | INVESTIGACIÓN II (EPIDEMIOLOGÍA) | 2 | 3 | 5 |
ENF324 | FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA | 2 | 6 | 8 |
PSC334 | SALUD MENTAL I (PSICO. GRAL. Y CLÍNICA) | 2 | 1 | 3 |
TOTAL HORAS/SEMANA: | 10 | 18 | 28 | |
TERCER AÑO |
||||
ENF331 | ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICA | 3 | 6 | 9 |
ENF333 | SALUD MENTAL II (PSICOPATOLOGÍA Y PSI-QUIATRÍA) | 1 | 2 | 3 |
ENF332 | ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA II | 2 | 4 | 6 |
ENF325 | BIOÉTICA Y LEGISLACIÓN | 2 | 0 | 2 |
INV335 | INVESTIGACIÓN III (ADM. SANITARIA) | 2 | 3 | 5 |
IAQ336 | IDIOMA AYMARA O QUÉCHUA | 2 | 1 | 3 |
TOTAL HORAS/SEMANA: | 12 | 16 | 28 | |
CUARTO AÑO |
||||
ENF341 | ENFERMERÍA GINECO-OBSTÉTRICA | 2 | 6 | 8 |
ENF342 | ENFERMERÍA PEDIÁTRICA | 2 | 6 | 8 |
ENF343 | ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA III | 2 | 6 | 8 |
INV346 | INVESTIGACIÓN IV | 2 | 2 | 4 |
TOTAL HORAS/SEMANA: | 8 | 20 | 28 | |
QUINTO AÑO |
||||
SIGLA | MATERIA | HT/AÑO | HP/AÑO | TH/AÑO |
INE01 | GINECO-OBSTETRICIA | 540 | 540 | |
INE02 | PEDIATRIA | 540 | 540 | |
INE03 | MEDICO QUIRURGICO | 540 | 540 | |
INE04 | ENFERMERIA FAMILIAR Y COMUNITARIA | 780 | 780 |