Cirugia bucal

Magister en:


CIRUGIA BUCAL

1ra VERSION

SEDE-ORURO

 

PRESENTACION

La Maestría en Cirugía Bucal es un programa diseñado para formar cirujanos bucales altamente capacitados en el diagnóstico y tratamiento de afecciones complejas de la cavidad oral, maxilares y estructuras faciales.

Nuestro programa ofrece una combinación única de conocimientos teóricos, habilidades prácticas y experiencias clínicas. Con enfoque especial en la cirugía ortognática. Está diseñado para brindar a los estudiantes las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos clínicos y quirúrgicos que se presentan en esta especialidad en evolución constante.

M.Sc. Dr. Milton Mamani Morales
COORDINADOR-POSGRADO F.C.S
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO

  

CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA

El programa en Maestría en Cirugía Bucal se encuentra enmarcado las los lineamientos del Reglamento General de estudios de posgrado del Sistema de la Universidad Boliviana CEUB. Art. 4 Inciso b). Programa de posgrado que otorga el grado académico de “MAGISTER SCIENTIARUM EN CIRUGIA BUCAL”

VISION

  • Ser reconocido Como un programa líder a nivel internacional en la formación en magister en cirugía bucal, distinguiéndose por su excelencia académica y su contribución a la salud oral y el bienestar de la comunidad. Nuestra visión es formar profesionales altamente competentes y éticos que sean capaces de abordar los desafíos mas complejos en el campo de la cirugía oral y maxilofacial, buscando promover la innovación, la investigación y el liderazgo en la profesión.

OBJETIVOS

Objetivo General:

  • Formar a profesionales de la odontología, para que adquieran conocimientos teóricos sólidos y desarrollen habilidades clínicas avanzadas en cirugía Bucal y maxilofacial, con el fin de Brindar atención de Calidad, Realizar procedimientos avanzados y Diagnosticar y tratar afecciones Bucomaxilofaciales.

Objetivos Específicos:

  • Manejar, aplicar y evaluar los recursos para el diagnóstico de manera adecuada de acuerdo a cada paciente teniendo en cuenta los aspectos clínicos, sociales y psicológicos

  • Adquirir un conocimiento solido de la anatomía y fisiología bucal y maxilofacial, así como los principios fundamentales de la cirugía bucal

  • Desarrollar habilidades avanzadas en el diagnóstico y tratamiento de lesiones traumáticas maxilofaciales, incluidas fracturas y lesiones de tejidos blandos.

  • Dominar las técnicas quirúrgicas necesarias para llevar a cabo cirugías ortognáticas, con el objetivo de corregir deformidades maxilofaciales y mejorar la función y estética facial

  • Desarrollar habilidades de gestión y liderazgo para una práctica profesional exitosa en el campo de la cirugía bucal. Promoviendo una ética sólida y un compromiso con la calidad de la atención al paciente.

COMPETENCIAS GENERALES

Que los alumnos/as de este postgrado en Cirugía Bucal sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas con un enfoque multidisciplinar dentro de la Odontología.

Que los alumnos/as de este postgrado sean capaces de integrar conocimientos y resolver casos clínicos de alta complejidad en Cirugía Bucal.

Que los alumnos/as de este postgrado sepan comunicar de forma clara y concisa, tanto a sus homólogos como en general al paciente, los protocolos de tratamientos y sus beneficios desarrollando estilos de excelencia y de calidad.

PERFIL del SOLICITANTE

Lic. Odontólogos y Cirujanos dentistas interesados en ampliar sus conocimientos en ortodoncia de gran complejidad, formarse exhaustivamente en diagnosticar y tratamiento quirúrgico de la región maxilofacial y que busquen dar un salto de calidad en su estatus profesional convirtiéndose en líderes de la clínica dental.

MODALIDAD

Presencial

Distancia

x

 

PLAN de ESTUDIOS

MODULO 1: FUNDAMENTOS DE LA TÉCNICA Y MANIOBRAS QUIRUGICAS, CLINICA QUIRURGICA BUCAL

MODULO 2: ANATOMÍA QUIRURGICA E IMAGENOLOGÍA DE CABEZA Y CUELLO

MODULO 3: PREOPERATORIO, PERIOPERATORIO Y POSTOPERATORIO DE LA CIRUGIA BUCAL

MODULO 4: ANESTESIA LOCAL Y PRINCIPIOS DE LA ANESTESIA GENERAL

MODULO 5: CIRUGÍA INTERDISCIPLINARIA Y MULTIDISIPLINARIA

MODULO 6: COMPLICACIONES DE LA CIRUGIA BUCAL, INFECCIONES BUCOMAXILO-CERVICOFACIALES, PATOLOGÍA Y CIRUGÍA DE LAS GLANDULAS SALIVALES Y AFECCIONES DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR

MODULO 7: ÉTICA, ODONTOLOGÍA LEGAL y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN TESIS I

MODULO 8: GENERALIDADES DE LA CIRUGÍA ORTOGNATICA y PRINCIPIOS BÁSICOS DE OCLUSIÓN, CAUSAS DE LAS MALOCLUSIONES

MODULO 9: EVALUACIÓN INICIAL y ORTODONCIA PREOPERATORIA

MODULO 10: TRATAMIENTO QUIRURGICO “CIRUGÍA ORTOGNATICA

MÓDULO 11: COMPLICACIONES DE LA CIRUGIA ORTOGNATICA

MODULO 12: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II

HABILIDADES e impacto DEL EGRESADO

Los Titulados de la maestría en Cirugía bucal adquirirán una amplia gama de habilidades que les permitieron desempeñarse de manera competente y exitosa en su campo de especialización. Algunas de las habilidades incluyen:

  • Competencias Clínicas: Los titulados estarán capacitados para realizar una variedad de procedimientos quirúrgicos orales de manera segura y eficiente. Han adquirido habilidades prácticas en extracciones dentales complejas.

  • Técnica quirúrgica avanzada: Los titulares adquirirán habilidades técnicas avanzadas en cirugía bucal, incluyendo el dominio de técnicas de sutura, incisiones precisas, manejo de tejidos blandos, manipulación ósea y manipulación de tejidos duros y blandos en la cavidad oral.

  • Evaluación y diagnóstico: Los titulados desarrollaran habilidades para evaluar patologías diversas en la cavidad bucal y maxilofaciales. Pueden realizar exámenes exhaustivos, interpretar radiográfica e imágenes diagnosticas, y formular diagnósticos diferenciales precisos.

  • Planificación de tratamiento: Son capaces de desarrollo planes de tratamientos integrales y personalizados para abordar la necesidades y metas individuales de cada paciente.

  • Gestión de complicaciones: Los titulados están preparados para conocer y manejar complicaciones y situaciones imprevistas durante los procedimientos quirúrgicos. Tienen habilidades para tomar decisiones rápidas y efectivas en situaciones de emergencia y mantener la seguridad del paciente en todo momento.

  • Comunicación efectiva: Han desarrollado habilidades de comunicación efectiva para interactuar con pacientes, sus familias y otros profesionales de la salud. Pueden explicar de manera clara y comprensible los procedimientos quirúrgicos, los riesgos y beneficios asociados, y responder a las preguntas y sospechas de los pacientes.

  • Trabajo en equipo: Los titulados pueden colaborar de manera efectiva con otros profesionales de la salud, como ortodoncistas, radiólogos y patólogos orales. Tienen habilidades para trabajar en equipo, compartir información, tomar decisiones conjuntas y brindara una atención integral y coordinada al paciente.

  • Pensamiento crítico y resoluciones de problemas: Han desarrollado habilidades de pensamientos crítico para analizar y abordar problemas clínicos complejos. Pueden evaluar diferentes opciones de tratamiento, considerar evidencia científica, anticipar y resolver problemas y tomar decisiones fundamentales en la práctica clínica.

PROGRAMACION BASICA DE LA ACTIVIDAD DOCENTE

Horario

Viernes

Sábado

9:00-12:00

 

Clase/Practica

12:00-14:00

 

Almuerzo

14:00-20:00

Clase/Practica

Clase/Practica

Dos veces al mes. En coordinación con el docente y coordinación de posgrado de forma Presencial” prácticas en clínica odontológica UTO

DURACION

2 años

CREDITO

60 créditos 2.400 Hrs CEUB (SISTEMA UNIVERSITARIO BOLIVIANO)

IMPORTE DEL PROGRAMA

Alumnos a la Maestría es de: 29.500 Bs.

Rebaja del 10% en la cancelación al contado

FORMA DE PAGO

Matricula. 1.300 Bs.

12 cuotas de 2.100 Bs

3 cuotas de 1000 Bs por Uso de clínicas

POLITICAS DE CANCELACION

Se admitirá la anulación de la inscripción a la Maestría de Cirugía Bucal cuando exista la cancelación de la matricula y no se presente el alumno al inicio de las actividades del programa en el lapso de 120 días.

Se acepta el pago total del programa. Con la finalidad de garantizar la calidad del programa de formación

La universidad técnica de Oruro se reserva el derecho a cancelar o retrasar el inicio de la convocatoria si el número de alumnado es insuficiente para garantizar la calidad mínima del programa formativo o concurre cualquier otra circunstancia que impida el correcto desarrollo del programa.

DE LA ADMISION

La Maestría de Cirugía Bucal de la Universidad Técnica de Oruro establece los siguientes requisitos para la admisión del postulante, en concordancia con la normativa del sistema Nacional de Estudios de Posgrado del Universidad Boliviana.

Boliviana.

Del Postulante

  • Carta de Solicitud de admisión al programa dirigido al director de posgrado acompañado del comprobante de derecho de admisión (Tramite B)

  • Fotocopia de carnet de Identidad

  • Fotocopia de Certificado de nacimiento actualizado

  • Fotocopia Legalizada del diploma Académico y/o Titulo en Provisión Nacional en Odontologia

  • Curriculum Vitae (Hoja de vida)

  • Una fotografía 6x6 cm. Fondo colora perla

  • Formulario de inscripción debidamente llenado (Recabar en coordinación de posgrado odontología Facultad Ciencias de la Salud)

  • Documento de compromiso de pago, firmado (Recabar en Coordinación de Posgrado Odontología Facultad Ciencias de la Salud)

  • Todos los documentos deben ser entregados en coordinación del programa en Folder Verde-Acofaster)

  • Los graduados en universidades e instituciones de educación superior del extranjero, para su inscripción, deberá presentar Fotocopia de diploma académico Universitario legalizado por la máxima autoridad de la Universidad donde se emitió el mismo.

DIRECCION DE INFORMACION Y TELEFONOS

Coordinación de posgrado de la Facultad ciencias de la salud U.T.O. Av. del Minero. Cel: 62961112

 

Enlaces públicos

A requerimiento del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, con la finalidad que la ciudadanía tenga acceso directo a canales de comunicación de denuncia contra posibles hechos de corrupción, se difunde el siguiente enlace URL y QR para el conocimiento de toda la comunidad universitaria.
 
 
 

Dirección Edificio San Agustín II, Av. del Minero

Teléfono: +591 (2) 52-37317

Fax: +591 (2) 52-47110

Casilla de Correo 49

Oruro - Bolivia

fcs@uto.edu.bo

Teléfonos

Carrera de Medicina

Dirección Edificio San Agustín II, Av. del Minero

Teléfono: +591 (2) 52-46192

Carrera de Enfermeria

Dirección Edificio Enfermeria, Av. del Minero

Teléfono: +591 (2) 52-46766

Teléfonos

Carrera PATEI

Teléfono: +591 (2) 52-30537

 

Unidad de Registro y Kardex Estudiantil

Teléfono: +591 (2) 52-33833

email: fcs@uto.edu.bo